¿Nos presentamos al Concurso Nacional: "Viajamos por España con Arcgis"?

Índice Introducción ¿Podemos viajar sin un mapa? I. Eligiendo y localizando nuestras tres Comunidades Autónomas Mapeando sus aspectos físicos: II. Localizando y analizando el relieve de nuestras tres CCAA III. Localizando y analizando el clima de nuestras tres CCAA IV. Localizando y analizando los ríos y la vegetación de nuestras tres CCAA Mapeando sus aspectos humanos: V. Localizando y analizando los sectores económicos de nuestras tres CCAA VI. Haciendo una guía de nuestra Comunidad Autónoma elegida para jóvenes turistas VII. Localizando y analizando el medio ambiente de nuestras tres CCAA VIII. Localizando y analizando la demografía de nuestras tres CCAA Tarea final Publicamos y exponemos nuestro proyecto Guía didáctica |
Para ayudarte en la realización del proyecto te dejamos este MiniTutorial que puedes consultar cuando lo consideres oportuno hasta que te familiarices con la herramienta Arcgis Online:
PUEDES IR PARANDO ESTE VÍDEO INTERACTIVO PARA ACCEDER A LOS ENLACES:
Para ayudarte en la organización del proyecto te dejamos este MiniTutorial que puedes consultar cuando lo consideres oportuno hasta que te familiarices con la estructura del proyecto:
PRODUCTOS DEL ALUMNADO
Programa Ósmosis
Introducción
!Atención estudiante! Nos vamos a presentar al Concurso Nacional "¿Viajamos por España con Arcgis?" convocado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El objetivo del concurso es crear una aplicación web "Story Map Cascade" realizada en ArcGIS Online
que permita combinar mapas con texto narrativo, imágenes y contenido
multimedia sobre los aspectos físicos y humanos de tres Comunidades
Autónomas españolas. La información recogida en esta app podrá ser de
utilidad para nuestros futuros viajes por España.
Con este concurso queremos conocer, no sólo tus habilidades con ArcGIS Online, sino también tu imaginación. Buscamos story maps:
|
¿Podemos viajar sin un mapa? Recuerda tu último viaje o excursión en familia a un lugar desconocido. Es probable que en algún momento del itinerario surgieran dudas sobre qué carretera o dirección tomar. Cada miembro de la familia da su opinión y no se llega a un consenso.
Tú,
como siempre que te subes en el coche con tu familia, estás escuchando
música con los auriculares y no te has dado cuenta del problema.
Entonces ves que tu madre se gira y te hace una señal para que te quites
los auriculares. Se les ha ocurrido la solución: que busques en un mapa
digital la ruta al lugar de destino de vuestro viaje. No te importa,
dominas la herramienta y buscas en el mapa las indicaciones que os
conducirán a dónde vais. Así que el resto del viaje das instrucciones a
tu padre y llegáis sin problemas a vuestro destino.
Una
vez allí, te sientes satisfecho porque has contribuido a que el viaje
fuera un éxito. No has podido escuchar la música que te gusta pero ha
merecido la pena. Los mapas digitales a los que puedes acceder con tu
móvil os han sacado de una situación difícil y hasta tus padres te miran
de otra manera al constatar que el móvil, al que estás todo el día
pegado, puede ser útil.
Vamos a trabajar este texto ya que es posible que hayáis vivido la experiencia que narra o la podáis vivir en un futuro. ¿Sabemos comprender lo importantes que son los mapas digitales a la hora de viajar? Las preguntas que aparecen a continuación nos ayudarán a contestar.
Preguntas sobre el texto.
RETROALIMENTACIÓN
Después de desarrollar este proyecto serás capaz de:
|
I. Eligiendo y localizando nuestras tres Comunidades Autónomas
En
la tarea anterior hemos comprobado la utilidad de los mapas digitales
en nuestros viajes. De manera que vamos a crear nuestros propios mapas
digitales para ayudarnos a viajar por España y crear nuestra app para
presentarnos al concurso.
¿Qué tres Comunidades Autónomas elegimos?
![]()
Responderemos
a las siguientes cuestiones, anotando las respuestas en un documento,
llamado "Elegimos nuestros tres destinos" dentro de una carpeta DRIVE
que hemos creado para nuestro equipo:
Si hubiera alguna CCAA repetida tendríamos que ponernos de acuerdo para añadir una diferente a la lista.
En
esta tarea localizamos en un mapa las tres Comunidades Autónomas
elegidas, señalando los motivos de su elección. Haremos un informe, con
las diferencias encontradas entre las tres CCAA elegidas. Para ello
crearemos, dentro de la carpeta DRIVE de nuestro grupo, una carpeta
denominada "Tarea 1. El itinerario" en la que crearemos un documento de texto para el informe, en el que también incluimos el enlace al mapa digital.
El
mapa digital será el resultado de un trabajo en grupos de cuatro o
cinco personas. Cada uno de los componentes deberemos tener tareas
claramente asignadas y ser capaces de presentar todo el trabajo
realizado.
Hemos dividido la tarea en varios pasos para que sea más fácil organizar el trabajo.
I. Introducción
Para empezar a familiarizarnos con la tarea os dejamos este vídeo:
II. Tarea
Este es el mapa que debemos utilizar para realizar los pasos de la tarea. Podemos activar/desactivar sus capas. Os dejamos el enlace para acceder al mapa y comenzar a trabajar en él.
El
primer paso será crear nuestro propio mapa, denominado "Tarea 1. El
itinerario". Para ello abrimos el mapa anterior y seleccionamos "Guardar
como" y lo guardamos con el nombre de nuestro equipo seguido del nombre
del mapa. Para poder hacerlo todos los miembros del equipo nos damos de
alta en Arcgis y un miembro de nuestro equipo crea el mapa y lo
comparte con el resto. En este vídeo están las orientaciones para hacer
el trabajo propuesto: Tutorial Arcgis
Pasos para la tarea
III. Ayuda
IV. La evaluación de la tarea la vamos a realizar mediante:
Tras
realizar la primera tarea del proyecto, es un buen momento para
reflexionar en qué estado se encuentra nuestro trabajo. Abrimos la
carpeta DRIVE del equipo y creamos un documento llamado "Tarea 1.
Nuestro diario de aprendizaje" y completamos una nueva entrada titulada "Tarea 1. El itinerario" en nuestro blog de aula.
Redactamos la entrada: La entrada debe tener estos contenidos:
|
Mapeando sus aspectos físicos
En este apartado vamos a realizar tres tareas para estudiar el medio físico de nuestras tres Comunidades Autónomas
elegidas y que posteriormente nos permitirá incluir toda esa información en nuestra app:
|
Mapeando sus aspectos humanos
En este apartado vamos a realizar tres tareas para estudiar los aspectos humanos de nuestras tres CCAA elegidas:
![]() ![]() ![]() |
Tarea final
|
Publicamos y exponemos nuestro proyecto
- La publicación de cada tarea y del producto final se realizará en el Blog de Alumnos de acuerdo con las fechas fijadas en el apartado Calendario. Cada alumno de cada grupo creará una entrada donde recogerá los productos generados por su grupo a lo largo de todo el proyecto. Un ejemplo de Blog de Alumnos
- La exposición de las tareas correspondientes a cada evaluación será grupal y se realizará de acuerdo con el Calendario fijado. En concreto se realizará una exposición por evaluación.
- Cabe la posibilidad de poder trabajar con equipos de alumnos de otras localidades de España.
- En ese caso el trabajo se realizará emparejando grupos de diferentes centros.
- La tarea previa será un vídeo de presentación del grupo en el que se den a conocer vuestros estudios, aficiones, fotos, viajes realizados, instituto…
- Los grupos emparejados compartirán su carpeta DRIVE del proyecto y colocarán allí el vídeo presentación para comenzar a conocerse.
- También cabe la posibilidad de trabajar con el grupo emparejado en el aula a través de DRIVE algunas tareas.
Guía didáctica Breve descripción del proyecto Nuestra percepción de la situación actual de la enseñanza de la geografía en la educación secundaria y en el bachillerato no es positiva, porque predominan unos enfoques que no interesan al alumnado y que proyectan una imagen poco útil de la disciplina. Las tecnologías digitales pueden ofrecer un valioso servicio a la educación, y las aplicaciones web, los mapas digitales, los juegos interactivos y los vídeos participativos, en particular, son herramientas adecuadas para transmitir conceptos abstractos propios de las ciencias sociales, como la evolución geológica, la geomorfología fluvial, la climatología, la evolución de la población, los impactos medioambientales, la situación económica de una Comunidad Autónoma. El proyecto se plantea como un concurso nacional en el que los estudiantes de geografía de tercero de ESO crean una aplicación web "Story Map Cascade" realizada en ArcGIS Online, de manera colectiva, que permita combinar mapas digitales con texto narrativo, imágnes y contenido multimedia sobre los aspectos físicos y humanos de tres Comunidades Autónomas españolas elegidas por los estudiantes. Se entiende que la información recogida en esta app podrá ser de utilidad para los futuros viajes por España de nuestro alumnado. Con nuestro proyecto pretendemos potenciar dinámicas transversales y aumentar la motivación y el interés del alumnado por la geografía. Retos que enfrenta el proyecto sApreciamos que nuestro alumnado no conecta los conocimientos geográficos con su realidad, no les encuentra utilidad y por tanto se siente desmotivado en las clases de geografía. De manera que la dificultad de impartir geografía arranca, en primer lugar, de la desmotivación del alumnado. La práctica que predomina en la docencia de la geografía se basa en el seguimiento del libro de texto. El interés que estos textos pueden despertar en la inmensa mayoría del alumnado de la ESO es prácticamente nulo. No los entienden y no les importa. Los procedimientos están en segundo plano, no dando suficiente importancia a la cartografía (y mucho menos a los SIG), la elaboración de gráficas ni al tratamiento estadístico de datos. Por tanto se aprecia una falta de enfoques didácticos más modernos como el Aprendizaje Basado en Proyectos, el trabajo en equipo, la gamificación o el Flipped Classroom. En definitiva, entendemos que se proyecta una imagen de la disciplina poco útil y no orientada a la resolución de problemas reales. Las tecnologías digitales pueden ofrecer un servicio valioso a la educación. No se trata solo de trasmitir información o de divulgar conocimientos, sino también de entender que las nuevas tecnologías inciden en el propio pensamiento, en la manera de ver el mundo y de entenderlo. La aplicación de las TICs en la docencia es un paso importante para que los jóvenes se den cuenta que estas les ofecen la capacidad de participar, asociarse e influir en el entorno. Las ventajas de las TICs son las siguientes:
Ficha técnica
CANVAS DEL PROYECTO
Itinerario de aprendizaje y temporalización
Ejemplo de Temporalización
Evaluamos
La evaluación se lleva a cabo mediante rúbricas para cada tarea.
El equipo de cada clase que obtenga la mejor calificación final de proyecto presentará su candidatura al Concurso Nacional.
Además a nivel de centro y aula, el equipo de alumnos que obtenga
mayor puntuación al finalizar una tarea obtendrá una medalla que le dará
unos
privilegios.
Medallero
|
hol geles soy lluis grupo 1c ya hemos subido el enlace del pasapalabra
ResponderEliminarHola Geles soy Ivet del grupo 2C Samuel y yo ya hemos subido el video a la carpeta drive
ResponderEliminarSi lo he visto y está genial!!
EliminarHola Geles, cuando subo el video me sale un texto en el video del nombre de la aplicación, que hago?
ResponderEliminarhola geles soy lluis tur de 3c me puedes decir si voy a examen y la nota, gracias
ResponderEliminarpor privado por favor
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes Geles. ¿Me podría decir si he aprobado? Muchas gracias
ResponderEliminarHola Geles soy Ivet del grupo 2C, ¿ podrias decirme mi nota en el video, en el proyecto de merezco una calle y en el de pasa palabra? Por favor, gracias.
ResponderEliminarHola geles, soy Edwin queria preguntarte que nota tengo? Gracias.
ResponderEliminar